miércoles, 19 de mayo de 2010

Buscadores más utilizados: Altavista

A continuación vamos a conocer los principales buscadores genéricos que se utilizaron en estos primeros pasos por el mundo virtual.







Nacido en Diciembre del año 1.995 de la mano de un grupo de ingenieros y hackers californianos que pretendían crear un robot de búsqueda para rastrear la web, Altavista se impuso rápidamente en Internet como el buscador líder en el mercado.
Fue el primer motor de búsqueda de información que permitió realizar búsquedas de texto sobre una base de datos ya establecida. Además comprobaba la eliminación y el añadido de nuevas páginas web con un rastreo sistemático cada 24 horas.
También fue el primer buscador que daba sugerencias y ayudas en las búsquedas realizadas por los internautas, además de poder realizar búsquedas multimedia
Además no tenía ningún problema de sobresaturación de red, ya que los científicos del laboratorio de investigación “Digital Equipment Corporation” (Palo Alto, California) pusieron a disposición de los usuarios del buscador un ancho de banda prácticamente ilimitado (siempre teniendo en cuenta la idea de “ancho de banda ilimitado” que se tenía en la época).
Como curiosidad, hay que citar que fue el primer motor de búsqueda que admitió los caracteres presentes en la escritura china, japonesa y coreana gracias a la utilidad de traducción multilingüe Babel Fish.
En el año 1.998 cambió en sus contenidos: Aparecieron opciones para el usuario que abría un abanico más amplio a su mero uso de buscador, como por ejemplo noticias de actualidad u horóscopo semanal
En el año 2.002 lanza "AltaVista Prisma” diseñado para ayudar a los usuarios encontrar los resultados de sus búsquedas.
En Abril del año 2003, Altavista fue adquirido por Overture, empresa que luego fue adqurida por Yahoo! En el mes de Marzo del año 2.004. A partir de este año, el buscador se basa en los resultados encontrados por el buscador Yahoo!.

Actualmente el buscador se puede utilizar en http://www.altavista.com/ y se pueden ver sus características técnicas y sus criterios de ordenación de información en http://www.altaenbuscadores.cl/altavista.htm


Imagen de la primera versión de Altavista


Documentación Altavista

Motores de Búsqueda

Antes de continuar con la cronología de los principales buscadores, tenemos que hacer una parada para explicar brevemente cómo funciona un buscador o motor de búsqueda. Para ello debemos fijarnos en la siguiente imagen:



Los motores de búsqueda se dividen en 3 partes:

Araña (Spider o también llamado Crawler): Es un robot de búsqueda que lo que hace es escanear constantemente la red analizando todas las palabras que aparecen en las diferentes páginas existentes. La frecuencia con la que la “Araña” termina de escanear la Web (o “Tela de Araña”) de principio a fin varía según el buscador y el robot, pero podemos decir que por término medio le lleva una duración de entre 30 y 60 días.

Índice o Catálogo: Esta parte es la que se encarga de almacenar toda la información que rastrea la Araña, añadiéndola en documentos y archivos. Podemos decir que es un gran índice informativo que incorpora DÓNDE está escrita X PALABRA.

Software: Cuando un usuario introduce una palabra a buscar, el software se encarga de encontrar el enlace (o LINK) a mostrar en el monitor a través de la información contenida en el Índice o Catálogo. La información se mostrará dependiendo de la relevancia que tenga en la red. Esta relevancia la basan los propietarios del buscador (tiempo de existencia del sitio WEB, visitas diarias de una página… e incluso temáticamente en caso de buscadores específicos).

En este artículo de abcdatos.com se dan algunos consejos para conseguir la mejor definición de búsqueda: