miércoles, 19 de mayo de 2010

Motores de Búsqueda

Antes de continuar con la cronología de los principales buscadores, tenemos que hacer una parada para explicar brevemente cómo funciona un buscador o motor de búsqueda. Para ello debemos fijarnos en la siguiente imagen:



Los motores de búsqueda se dividen en 3 partes:

Araña (Spider o también llamado Crawler): Es un robot de búsqueda que lo que hace es escanear constantemente la red analizando todas las palabras que aparecen en las diferentes páginas existentes. La frecuencia con la que la “Araña” termina de escanear la Web (o “Tela de Araña”) de principio a fin varía según el buscador y el robot, pero podemos decir que por término medio le lleva una duración de entre 30 y 60 días.

Índice o Catálogo: Esta parte es la que se encarga de almacenar toda la información que rastrea la Araña, añadiéndola en documentos y archivos. Podemos decir que es un gran índice informativo que incorpora DÓNDE está escrita X PALABRA.

Software: Cuando un usuario introduce una palabra a buscar, el software se encarga de encontrar el enlace (o LINK) a mostrar en el monitor a través de la información contenida en el Índice o Catálogo. La información se mostrará dependiendo de la relevancia que tenga en la red. Esta relevancia la basan los propietarios del buscador (tiempo de existencia del sitio WEB, visitas diarias de una página… e incluso temáticamente en caso de buscadores específicos).

En este artículo de abcdatos.com se dan algunos consejos para conseguir la mejor definición de búsqueda:

2 comentarios:

  1. Enlaza con las fuentes originales de la información (wikipedia, páginas oficilaes, etc). Si etiquetas las entradas y colocas al costado la nube de etiquetas (diseño Gadgets) es mucho más fácil navegar a través del blog.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la idea. Me pongo a ello. A ver si a la noche puede tener 2 buscadores más.

    ResponderEliminar