martes, 22 de junio de 2010

YOUTUBE

La premisa que impera en la sociedad internauta es el altruísmo. Es por ello por lo que en portales temáticos como Youtube, los usuarios comparten informaciones en formato video.
Este portal tiene su propio motor de búsqueda mediante al que podemos llegar a obtener documentos audiovisuales tales como reportajes emitidos en televisión (sobre el tema que abordamos)


las preferencias personales sobre buscadores de un usuario anónimo, capturado por él mismo



o incluso conocer el arduo trabajo que desempeñan los trabajadores del gigante Google

Evolución de las páginas web existentes (año 2008)

Interesante entrada de blog en dondo se puede ver gráficamente la evolución del número de páginas web existentes en la red

lunes, 21 de junio de 2010

Historia General de los Buscadores más conocidos

Aquí podemos encontrar una historia acerca de los buscadores más conocidos y usados por los usuarios, además de un interesante glosario sobre el mundo de la web (ideal para novatos interesados en el mundo virtual)

Breve Resumen sobre los buscadores más utilizados

miércoles, 19 de mayo de 2010

Buscadores más utilizados: Altavista

A continuación vamos a conocer los principales buscadores genéricos que se utilizaron en estos primeros pasos por el mundo virtual.







Nacido en Diciembre del año 1.995 de la mano de un grupo de ingenieros y hackers californianos que pretendían crear un robot de búsqueda para rastrear la web, Altavista se impuso rápidamente en Internet como el buscador líder en el mercado.
Fue el primer motor de búsqueda de información que permitió realizar búsquedas de texto sobre una base de datos ya establecida. Además comprobaba la eliminación y el añadido de nuevas páginas web con un rastreo sistemático cada 24 horas.
También fue el primer buscador que daba sugerencias y ayudas en las búsquedas realizadas por los internautas, además de poder realizar búsquedas multimedia
Además no tenía ningún problema de sobresaturación de red, ya que los científicos del laboratorio de investigación “Digital Equipment Corporation” (Palo Alto, California) pusieron a disposición de los usuarios del buscador un ancho de banda prácticamente ilimitado (siempre teniendo en cuenta la idea de “ancho de banda ilimitado” que se tenía en la época).
Como curiosidad, hay que citar que fue el primer motor de búsqueda que admitió los caracteres presentes en la escritura china, japonesa y coreana gracias a la utilidad de traducción multilingüe Babel Fish.
En el año 1.998 cambió en sus contenidos: Aparecieron opciones para el usuario que abría un abanico más amplio a su mero uso de buscador, como por ejemplo noticias de actualidad u horóscopo semanal
En el año 2.002 lanza "AltaVista Prisma” diseñado para ayudar a los usuarios encontrar los resultados de sus búsquedas.
En Abril del año 2003, Altavista fue adquirido por Overture, empresa que luego fue adqurida por Yahoo! En el mes de Marzo del año 2.004. A partir de este año, el buscador se basa en los resultados encontrados por el buscador Yahoo!.

Actualmente el buscador se puede utilizar en http://www.altavista.com/ y se pueden ver sus características técnicas y sus criterios de ordenación de información en http://www.altaenbuscadores.cl/altavista.htm


Imagen de la primera versión de Altavista


Documentación Altavista

Motores de Búsqueda

Antes de continuar con la cronología de los principales buscadores, tenemos que hacer una parada para explicar brevemente cómo funciona un buscador o motor de búsqueda. Para ello debemos fijarnos en la siguiente imagen:



Los motores de búsqueda se dividen en 3 partes:

Araña (Spider o también llamado Crawler): Es un robot de búsqueda que lo que hace es escanear constantemente la red analizando todas las palabras que aparecen en las diferentes páginas existentes. La frecuencia con la que la “Araña” termina de escanear la Web (o “Tela de Araña”) de principio a fin varía según el buscador y el robot, pero podemos decir que por término medio le lleva una duración de entre 30 y 60 días.

Índice o Catálogo: Esta parte es la que se encarga de almacenar toda la información que rastrea la Araña, añadiéndola en documentos y archivos. Podemos decir que es un gran índice informativo que incorpora DÓNDE está escrita X PALABRA.

Software: Cuando un usuario introduce una palabra a buscar, el software se encarga de encontrar el enlace (o LINK) a mostrar en el monitor a través de la información contenida en el Índice o Catálogo. La información se mostrará dependiendo de la relevancia que tenga en la red. Esta relevancia la basan los propietarios del buscador (tiempo de existencia del sitio WEB, visitas diarias de una página… e incluso temáticamente en caso de buscadores específicos).

En este artículo de abcdatos.com se dan algunos consejos para conseguir la mejor definición de búsqueda:

martes, 18 de mayo de 2010

Primeros Buscadores: WANDEX y ALIWEB

El Primer Buscador: Wandex

Ante la inmensidad de datos que se reproducían continuamente en Internet, gracias al aumento continuo de páginas web, era imposible para un usuario principiante y/o avanzado encontrar la información que se buscaba en poco tiempo a no ser que se supiera de antemano la dirección exacta de la página web donde ésta se encontraba. Es por ello por lo que se creó una necesidad imperiosa de organizar toda la información virtual en forma de índice . Fue el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el año 1.993, la primera organización que desarrolló un robot de búsqueda que pretendía leer el tamaño de la red, ampliándose poco después a leer direcciones URL. Así nació el primer motor de búsqueda de Internet llamado World Wide Web Wanderer , o como se le llamó de forma abreviada: “Wandex”.







Lógicamente, por aquellos años, la red no estaba desarrollada convenientemente y cuando Wandex recibía cientos de visita diarias, este robot de búsqueda “tiraba de la red” los sitios web que indicaba. Pocos años después y a consecuencia de la proliferación de nuevos y más potentes robots de búsqueda, Wandex terminó desapareciendo.


ALIWEB (Archie Like Iel ndexing para WEB)

Anunciado en Noviembre del mismo año que Wandex (1.993), pero más tardío y con más mejoras, Aliweb fue presentado oficialmente en la Primera Conferencia Internacional sobre el mundo Web en el mes de mayo del año 1.994 en Ginebra por su creador: Martijn Koster.



La principal diferencia con su hermano pequeño Wandex, consiste en que Aliweb es un motor de búsqueda de datos y no un índice como su predecesor. Esto es: permite agregar descripciones y palabras claves escritas para encontrar las páginas y no la dirección donde se encuentra (que era como se utilizaba Wandex). Además no utiliza un robot de búsqueda, eliminando así la ralentización del motor por afluencia masiva, tal como sucedía con Wantex. Actualmente es considerado como el buscador más antiguo activo de la red y se puede visitar en http://www.aliweb.com/