jueves, 6 de mayo de 2010

Buscando el origen de el "Buscador"

Introducción

“Internet es el futuro”
Esta expresión la hemos escuchado todos en multitud de ocasiones. Y en cierta manera es verdad. Internet ha conseguido unir a toda la humanidad en torno a un aparato eléctrico que consta de un armatote de metal y un monitor.

Hemos pasado de almacenar infinitas hojas de papel a poder acceder a ellas a través de un teléfono móvil, una videoconsola o un ordenador. El espacio, gran preocupación durante el último siglo ha pasado a ocupar un segundo plano. Hoy, todo se encuentra en Internet…pero no es tan fácil encontrarlo.
¿Cómo puedo buscar esa fotografía que ví en un periodico hace 2 años? ¿Cómo puedo saber quién era el secretario de Estado para el Deporte (en caso de existir) en el año 1973?; O más sencillo aún: ¿Cómo puedo saber cómo llegar a cierto sitio a las 20:15 de mañana en Pernambuco?

Para eso se inventaron los buscadores…para facilitarnos la vida y para acercarnos un poquito más a la mano y a los ojos el acceso a infinitos datos a los que podemos optar hoy en día.

“Internet es el futuro”
Si Internet es el futuro…el futuro…no es hoy?

No hay comentarios:

Publicar un comentario