Hoy en día el “Gran Gigante” en cuanto a buscadores de cualquier tipo de información se refiere es Google.
Todos lo conocemos, todos lo utilizamos habitualmente y la mayoría de nosotros no sabemos todas las opciones que incorpora para tener que dar menos rodeos antes de llegar a nuestro objetivo.
Pero no siempre fue así.
Sin ánimo de dar una clase de Historia de la Informática, primero deberíamos conocer sucintamente los "orígenes de la “Red de Redes”.
Los primeros avances en este campo informático se remontan al año 1963 en Estados Unidos. En plena Guerra Fría y Carrera Científica y Armamentística con el Bloque Soviético, Estados Unidos tenía la mano de obra y los medios de investigación necesarios para poder seguir desarrollándose. Poseía ordenadores, grandes armarios capaces de almacenar información, pero que tenían un elevado precio. Es por esto último, por lo que el gobierno estadounidense, decidió adquirir unos pocos, pero muy potentes, y concentrarlos físicamente en unos pocos puntos geográficos y conectarlos entre ellos. De esta forma, los científicos tendrían a su disposición los datos de sus colegas con un coste relativamente bajo.
Como resultado de este proyecto, se creó una red, de nombre ARPANET, que fue el embrión de lo que hoy se conoce como Internet.
Durante décadas, las diferentes universidades se emplearon en desarrollar diferentes redes para trabajar con los datos que se almacenaban en ordenadores, pero esto conllevó a una incompatibilidad entre las diferentes redes que hacían imposible la conexión.
Fue en el año 1989 y tras muchos fracasos en la interconexión de computadoras, cuando se eligió una red universal: La WORLD WIDE WEB.
La red se inventó en Estados Unidos, pero la realidad es que las páginas web fue un invento europeo.El suizo Tim Berners-Lee, un investigador del CERN (centro para la investigación de partículas),en el año 1989 tuvo la idea de crear un lenguaje específico para estructurar documentos de texto, y así compartir los resultados de sus investigaciones con sus colegas. Es el momento en el que nace el lenguaje HTML, que permite la creación de las páginas Web y la interrelación con otras páginas web gracias a los “links” o enlaces.
Gracias al lenguaje HTML cualquier ciudadano de a pie podía conectarse al universo de Internet y crear su propia página con sus propios contenidos.
A comienzos de la década de los 90, aquel embrión llamado ARPANET dejó de funcionar. Coincidió con un apogeo en la implantación de Ordenadores Personales en los hogares de todo el mundo y en el desarrollo de las tecnologías de banda ancha a lo largo del globo. En pocos años se crearon miles de millones de páginas web con diversos contenidos.
Y aquí es donde debermos comenzar a hablar de los buscadores.
Breve resumen esquemático
jueves, 6 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario